
No puedo negar que siento especial predilección por este autor. En otra época decía que había dos escritores fundamentales
que me incitaron a la lectura. En mi primera juventud leía a Julio Verne sobre
todo, pero también otros autores interesantes para la época como Emilio Salgari.
Luego ya empecé con literatura más o menos adulta, por decirlo de alguna
manera, con escritores tanto clásicos como los que iba conociendo por mi cuenta
o por el Instituto.


Creo que una de las principales virtudes de Gabriel García
Márquez es ser un narrador nato, no solamente hace la narración
interesante, mágica e hipnotizadora sino que imprime a sus personajes de gran
realismo y humanidad. Al parecer, según cuenta en sus memorias Vivir
para contarla, que no llego a completarlas, heredo esta virtud de sus
abuelos, el uno con infinidad de historias de juventud y de las guerras civiles del siglo XIX, fue ademas el cordón umbilical entre fantasía y realidad, y la otra pasaba el día contando fabulas y leyendas familiares, siendo la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad que el escuchaba embelesado
En cuanto a los personajes parecen sacados de la realidad, incluso algunos a los que les atribuye rasgos mágicos. Sus personajes son tan variados y ricos en matices que no me atrevo a dar el nombre de ninguno para olvidarme de otros. Si puedo decir que los personajes femeninos son tremendamente importantes en las novelas, a veces se disputan el protagonismo con el verdadero protagonista de la novela o narración, en general
En cuanto a los personajes parecen sacados de la realidad, incluso algunos a los que les atribuye rasgos mágicos. Sus personajes son tan variados y ricos en matices que no me atrevo a dar el nombre de ninguno para olvidarme de otros. Si puedo decir que los personajes femeninos son tremendamente importantes en las novelas, a veces se disputan el protagonismo con el verdadero protagonista de la novela o narración, en general
No quisiera concluir esta explosión sin decir dos notas, digamos, históricas.
Una sobre su carrera literaria y la otra como ser humano. El primer cuento que
publico fue La tercera resignación, que después incluyo en Ojos de
perro azul. La otra sobre la muerte, un tema presente en todas sus novelas.
En cierta ocasión escuche una frase que dijo en una entrevista en televisión que no puedo
recordar pero si me llamo la atención la respuesta que dio al tema de la muerte:
La muerte es injusta. Tras una vida, cuando disfrutas de la vida, llega la
muerte. La entrevistadora le pregunto ¿Y qué consejo puede dar? Gabriel
García Márquez, como buen narrador, como amante de la lectura y de la palabra
escrita dijo: Escribir mucho